¿Cuanto tarda en bajar la homocisteína?
Es una pregunta que pudiéramos hacernos ante el temor de observar que nuestra sangre se coagula con mayor rapidez de lo normal como señal de un alto nivel de la misma, cual pone en riesgo el recubrimiento de las arterias o la obstrucción de los vasos sanguíneos.
Aparte, sus altos niveles en la sangre pudieran generar eventos que afecten nuestro sistema cardiovascular, por lo tanto, reducir la homocisteína para el corazón es una tarea que nos pone a pensar.
Sin embargo, existen muchas soluciones para ello; controlándole sin fármacos, mediante suplementos alimenticios que contengan vitaminas B6 o B12, que ayuden a que el corazón funcione de manera adecuada.
Tener una dieta rica en folato
Consumir cereales como maíz, avena, arroz, cebada, centeno, mijo, sorgo, y trigo, o granos fortificados, lentejas, frijoles, así como frutas y verduras de hojas verdes, como espárragos, espinacas, acelgas y brócoli, sería excelente para bajar la homocisteína naturalmente, mientras aumenta la cantidad de folato que le hace falta a nuestro organismo para enfrentar este aminoácido.
En este sentido, una dieta rica y balanceada con estos alimentos, pudiera ser una opción adecuada, pues serviría como tratamiento para mejorar el fluido sanguíneo de las venas y arterias, con lo cual estaríamos fortaleciendo el sistema circulatorio, cardiovascular y cerebrovascular evitando los niveles de homocisteína alta.
Consumir Omega-3
El comportamiento de la homocisteína está estrechamente relacionado con el proceso de oxidación, y para no padecer de un desagradable evento cardiovascular, es bueno considerar la ingesta de ácidos grasos Omega-3, cuales accionan contra cualquier inflamación que pudiera presentarse en el corazón o a nivel neuronal.
Más allá de ello, resultaría ideal consumir también otro tipo de alimentos ricos en este tipo de ácido linolénico, como el pescado, brócoli, perejil, espinacas, o aceites de lino, girasol y oliva, así como semillas de lino y frutos secos como, nueces, almendras y avellanas.
Ingerir carnes rojas
Las vitaminas trabajan en conjunto con el ácido fólico para regular los niveles de dicho aminoácido en el organismo, y no hay mejor manera de obtenerles que mediante el consumo de carnes rojas; porque no solo nos proveen de complejo B, sino que también nos suministra minerales como zinc, yodo, selenio y fósforo.
Ajo para la sangre
El ajo es un potente antibiótico natural, indispensable en nuestra dieta diaria como uno de los métodos para reducir la homocisteína debido a su alto valor nutricional y protector del sistema inmune (recuerda, el ajo que es de color blanco es un protector del sistema inmune, además de la cebolla, el puerro o la col), actuando además como un excelente limpiador y purificador de la sangre al evitar la acumulación de placas en las venas, ayudando a mantener la presión arterial baja.
Por lo tanto, si se desea poseer un organismo libre de impurezas; toxinas y agentes contaminantes, es necesario incluir el ajo en las comidas.
Jengibre para venas y arterias
Si hay algo que no se puede negar; es que el jengibre es una liado para el control de los niveles de homocisteina en la sangre, porque su consumo favorece la absorción de nutrientes, mientras oxigena y ayuda a producir elasticidad en las venas y arterias, por lo cual, es considerado como un estimulante de la circulación sanguínea, siendo además un alimento beneficioso para la salud cardiovascular, antiinflamatorio para las articulaciones y tiene un efecto neuroprotector.
Cúrcuma para la circulación
La cúrcuma es una planta herbácea, que nos ayuda a prevenir de las enfermedades cardiovasculares, y por su alto contenido en fibra ayuda a mejorar la circulación sanguínea, siendo útil en la regulación de la homocisteina, mientras contribuye al descenso de los niveles de colesterol en sangre. Su uso evita que las paredes de las venas se debiliten, además de mejorar el tránsito intestinal.
Huevos para la placa arterial
El huevo es otro nutriente esencial; porque contiene proteínas libres de grasas, consideradas de alto valor biológico, pues aportan aminoácidos esenciales para el organismo, que junto a sus ácidos mono y poliinsaturados, trabajan de manera benéfica en la placa arterial para controlar el estado de este importante aminoácido.
Así mismo, es considerado también un alimento que provee al organismo de minerales como hierro fósforo, potasio y magnesio, y se considera una gran fuente de vitamina B12 (cobalamina), concentrada principalmente en la yema, aportando además para el mantenimiento del sistema cardiovascular, vitamina B1 (tiamina), B2 (riboflavina), niacina (vitamina B-3), ácido fólico, vitaminas A, D y E (en la yema).
Cero café y tabaco
Hay una correlación directa entre el tabaco y la ingesta de café, con respecto al aumento de los niveles de homocisteína en la sangre, tanto en hombres y mujeres, tal como lo señala una investigación publicada por la ciencia médica y señalada en las páginas de la revista AMERICAN JOURNAL OF CLINICAL NUTRITION.
Eliminar el consumo de estos dos elementos como métodos para reducir la homocisteína, puede ser una de las mejores decisiones que usted pueda tomar, porque estaría cuidando su salud cardiovascular, y a la vez controlando cualquier síntoma de hipertensión arterial.
Naturalmente, pudieran surgir otros aportes para el mantenimiento y control de la homocisteína en su cuerpo, pero aquí hemos expuesto algunos alimentos de orden biológico, que son favorables a la salud del corazón y al aparato circulatorio, incluyendo el neurológico.
De igual manera, es necesario que mantenga un control de los tratamientos que pudiera seguir para no permitir que la placa arterial se vea amenazada por una obstrucción y conseguir valores normales de homocisteína.