Beneficios de la terapia intravenosa con peróxido de hidrógeno

La terapia intravenosa con peróxido de hidrógeno, se implementa en el mundo desde 1920, cuando el Dr. H. Oliver, la implementó y dio a conocer mediante la revista inglesa Lancet, que era idónea para curar la influenza y neumonía.

No obstante, son muchas las dudas que aún se presentan sobre esta, porque a pesar de matar organismos mediante un sistema de oxidación natural, gracias a sus propiedades, alguno especialista; consideran que puede llegar a desencadenar contradicciones.

Claro está, más allá de tales consideraciones, se puede decir que la terapia intravenosa con peróxido de hidrógeno, causa más beneficios al cuerpo que males; porqué:

Aumenta la energía

Beneficios de la terapia intravenosa con peróxido de hidrógeno

Esta clase de tratamiento intravenoso, resulta perfecto para incrementar la energía, porque destruye completamente cualquier toxina o agente contaminante mediante la oxidación, impidiendo así que se genere una alteración en los sistemas; y padezca de cansancio extremo, dolores musculares o incluso; problemas cardiovasculares.

Definitivamente, una vez se empieza a introducir tal componente en el torrente sanguíneo, se mejora la oxigenación y junto con ello el grado de vitalidad. Por tanto, no hay mejor manera de mantenerse con alta resistencia.

Reduce el colesterol y triglicéridos

Otro de los beneficios de la terapia intravenosa con peróxido de hidrógeno, es que gracias a que acciona como agente depurativo, promueve la estabilización de los valores de triglicéridos y colesterol.

Una vez se toma la vía y comienza a adentrarse dicho compuesto en el torrente sanguíneo, se purifica el cuerpo a tal punto, que también; termina librándose del exceso de grasa no necesaria.

De modo que, si se desea bajar dichos niveles, este es el tratamiento perfecto para lograrlo y evitar problemas futuros en el corazón y presión arterial.

Estabiliza los niveles de ácido úrico

Gracias a su efecto depurativo, la terapia intravenosa con peróxido de hidrogeno, permite estabilizar los niveles de ácido úrico en el organismo, al mismo tiempo que erradica el exceso de líquidos en venas, tejidos y restos del cuerpo.

Precisamente por esto, es que se considera aliada en el cuidado de la artritis y dolores articulares; ya que impide directamente, la inflamación y degeneración ósea, al igual que dolores constantes en los huesos.

Combate la candidiasis

La terapia intravenosa con peróxido de hidrogeno, ataca directamente los agentes que contaminan el organismo, eliminándolos y excretándolos tal cual toxinas.

Ahora, es por ello que se recomienda para combatir una enfermedad tan fuerte como la candidiasis, ya que impide que la misma se vaya extendiendo por todo el cuerpo o que sea capaz de mutar en algo peor.

Terapia intravenosa con peróxido de hidrógeno para enfermedades respiratorias

Terapia intravenosa con peróxido de hidrógeno para enfermedades respiratorias

Esta terapia, fue conocida por su aporte en la neumonía, y desde allí diferentes estudios demostraron que era idónea para el cuidado del sistema respiratorio, de hecho es un fuerte antídoto en casos de cuadros gripales, porque ataca el virus de tal manera que termina aumentando incluso las defensas de dicha área e impidiendo cualquier padecimiento de fiebre, dolor de garganta y congestión.

En conclusión, podríamos decir que la terapia intravenosa con peróxido de hidrógeno, no solo es un aliado en la eliminación de virus, sino también en la optimización del sistema inmunológico, otra razón por cual recurrir a ella.

Author

Related Posts